Propósito
Construir un mapa de atributos para profundizar en el análisis de un concepto, fortaleciendo habilidades de lectura comprensiva, síntesis y comunicación oral y escrita.
Texto de apoyo (proporcionado):
Texto: “Colaboración”
La colaboración es una habilidad fundamental en contextos académicos y profesionales. Implica la capacidad de trabajar junto a otros para alcanzar metas comunes, compartiendo responsabilidades, conocimientos y decisiones. A diferencia del trabajo en grupo tradicional, la colaboración exige interdependencia positiva, es decir, que los logros de uno beneficien a todos. También se requiere comunicación clara, escucha activa, y una disposición a resolver conflictos de forma constructiva.
Actividad paso a paso
Activación y lectura
Pregunta activadora: ¿Qué entendemos por colaboración? ¿En qué se diferencia de “trabajar en grupo”?
Subrayar ideas clave.
Introducción del organizador gráfico
Explica qué es un mapa de atributos:
Es un esquema que permite describir y analizar un concepto a través de:
Definición
Características
Ejemplos
No ejemplos
Relación con otros conceptos
Importancia
Muestra un ejemplo en el tablero con otro concepto sencillo como solidaridad o energía.
Elaboración del mapa
Cada equipo elige su concepto trabajado en el bimestre.
Rellenan el mapa de atributos en una hoja o plantilla (te la describo abajo).
Revisión cruzada entre equipos: un equipo revisa el de otro y hace preguntas o sugerencias.
Evaluación y reflexión
Evaluación entre pares: Cada equipo evalúa otro usando esta rúbrica simple:
¿El mapa define bien el concepto?
¿Hay ejemplos y contraejemplos claros?
¿Hay conexión con otros conceptos?
¿La presentación fue clara?
Reflexión escrita:
→ ¿Qué aprendí hoy sobre cómo explicar conceptos de forma clara y ordenada?
Opción A:
La democracia participativa es un sistema en el que los ciudadanos intervienen directamente en las decisiones políticas. A diferencia de la democracia representativa, no se limita a elegir representantes, sino que promueve mecanismos como consultas, cabildos o asambleas.
Opción B:
En la democracia participativa las personas pueden votar, pero también tienen otras formas de participar. Es un sistema diferente al que normalmente se usa.
Opción C:
La democracia participativa es cuando los gobernantes deciden sin consultar al pueblo, mientras que en la democracia representativa las personas eligen presidentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario