De acuerdo a las pautas establecidas desde la Dirección General en la cual se determina que desde el Plan Lector en cada Liceo se deben trabajar 8 obras literarias en el año, 4 que se definen a nivel nacional y 4 que determina de forma particular cada Liceo, el siguiente es el listado de las obras de este grado para el 2023:
El Primer libro es La familia de Pascual Duarte (Camilo José Cela) Planeta.
Control 1: Hasta final del capítulo 2. Fecha: SEMANA 29 (7 al 13 de septiembre).
Control 2: Hasta final de capítulo 10. Fecha: SEMANA 30 (14 al 20 de septiembre).
Control 3: Hasta final de capítulo 15. Fecha: SEMANA 31 (21 al 27 de septiembre).
Control 4: Hasta final del libro. Fecha: SEMANA 32 (28 septiembre al 5 de octubre).
El Segundo libro es Orgullo y prejuicio Novela gráfica (Jane Austen) Enlace.
* Controles:
Control 1: Hasta final del libro. Fecha: SEMANA 33-34 (6 al 20 de octubre).
Control 2: Hasta final del libro. Fecha: SEMANA 35 (23 al 27 de octubre). BIMESTRALES
Control 3: Hasta final del libro. Fecha: SEMANA 36 (30 octubre al 3 de noviembre).
Control 4: Libro completo. Fecha: SEMANA 37 (7 al 14 de octubre).
SEMANA 29 (Definir propósito de lectura): Espacio de socialización de la lectura. Preguntas dirigidas a establecer los niveles de lectura y la comprensión que se ha tenido del texto. Collage de Emociones:
Represente las emociones y sentimientos de Pascual Duarte en los primeros dos capítulos. Diga qué personaje y en qué contexto experimenta las siguientes emociones:
* Remordimiento - Cariño - Desesperanza - Hostilidad - Resignación - Melancolía - Repulsión - Incredulidad - Afecto - Ansiedad - Aislamiento - Desilusión.
Refinamiento:
(15 puntos).
10A: Indicador de Cobertura: 16/17 (13 septiembre).
Refinamiento: La actividad resulta motivante, se realiza en parejas.
10B: Indicador de Cobertura: 15/17 (11 septiembre).
Refinamiento: La actividad resulta motivante, se realiza en parejas.
SEMANA 30 (Definir propósito de lectura): Evaluación con el fin de identificar los niveles de literacidad. Preguntas de análisis crítico. ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN SEMANA 10.
Realice un diagnóstico de los personajes definiendo que tipo de patología pueden tener:
Personajes: Pascual Duarte, La madre de Pascual, Rosalía (esposa de Pascual).
Listado de patologías psicológicas:
* Trastorno depresivo mayor: Sentimientos persistentes de tristeza, falta de interés en actividades diarias, fatiga y sentimientos de desesperanza.
* Trastorno de ansiedad generalizada: Preocupación y ansiedad excesiva acerca de varias cosas, inquietud y fatiga.
* Trastorno de personalidad antisocial: Falta de respeto hacia los derechos de los demás, mentira, impulsividad, irritabilidad y agresividad.
* Trastorno de estrés postraumático: Revivir traumas pasados, pesadillas, irritabilidad, y evitación de situaciones que recuerdan el trauma.
* Trastorno obsesivo-compulsivo: Pensamientos repetitivos (obsesiones) y comportamientos ritualizados (compulsiones) que la persona se siente obligada a realizar.
* Trastorno límite de la personalidad: Inestabilidad en relaciones interpersonales, autoimagen y emociones. Impulsividad, miedo al abandono y sentimientos intensos de vacío.
* Trastorno de la personalidad por evitación: Patrón de sentimientos de inferioridad, hipersensibilidad al rechazo y evitación de actividades sociales.
* Trastorno de personalidad narcisista: Patrón de grandiosidad, necesidad de admiración y falta de empatía. Creencia de ser único y ser merecedor de un trato especial.
* Trastorno paranoide de la personalidad: Desconfianza y sospecha de que otros tienen motivos ocultos. Predispuesto a sentirse traicionado por otros.
* Trastorno de personalidad histriónica: Buscar constantemente atención y ser el centro de atención, influenciable, y relaciones consideradas como más íntimas de lo que realmente son.
10A: Indicador de Cobertura: /17 ().
Refinamiento:
10B: Indicador de Cobertura: 15/17 (18 septiembre).
Refinamiento: Se realiza prueba de Plataforma y evaluación.
SEMANA 31 (Relievar y definir): Espacio de socialización de la lectura. Preguntas dirigidas a establecer los niveles de lectura y la comprensión que se ha tenido del texto. PRUEBA SABER (15 puntos) Quizizz en linea.
10B: Indicador de Cobertura: 13/16 (25 septiembre).
Refinamiento:
SEMANA 32 (Relievar y definir): Socialización de aspectos relevantes en la obra. Entrega de carpeta (10 puntos)
Mapa de Personajes:
Descripción: Crear un mapa visual que muestre las relaciones entre cuatro personajes y sus roles en la trama.
Proceso: Utilizar dibujos, símbolos y líneas de conexión.
Evaluación: Claridad, exactitud y creatividad en la representación de las relaciones.
10B: Indicador de Cobertura: 16/17 (03 octubre).
Refinamiento: No se finaliza la actividad por HORARIO DÍA B.
SEMANA 33-34 (Construir): Espacio de socialización de la lectura. Organizador gráfico. (5 puntos) Link de libro para descargar aquí. Videos de apoyo aquí.
Seleccionar página para analizar lenguaje visual en función comunicativa:
* Colores.
* Cuadros.
* Viñetas.
* Onomatopeya.
* Globos
8A: Indicador de Cobertura: 16/16 ().
Refinamiento:
10B: Indicador de Cobertura: 16/17 (25 octubre).
Refinamiento: Se retiran algunos estudiantes para ensayo de obra teatral.
SEMANA 35 (Relievar y definir): Análisis visual. (10 puntos). BIMESTRALES. (20 puntos) Espacio de socialización de la lectura. Organizador gráfico. (5 puntos) Link de libro para descargar aquí.
Seleccionar página para analizar lenguaje visual en función comunicativa:
* Colores.
* Cuadros.
* Viñetas.
* Onomatopeya.
* Globos
8A: Indicador de Cobertura: 16/16 ().
Refinamiento:
SEMANA 36 (Relievar y definir): Espacio de socialización de la lectura. Preguntas dirigidas a establecer los niveles de lectura y la comprensión que se ha tenido del texto.
8A: Indicador de Cobertura: 16/16 ().
Refinamiento:
SEMANA 37 (Construir): Espacio de socialización de la lectura. Preguntas dirigidas a establecer los niveles de lectura y la comprensión que se ha tenido del texto.
8A: Indicador de Cobertura: 16/16 ().
Refinamiento:
El Primer libro es Una tragedia en Almería (Federico García Lorca) Enlace.Link al video aquí. Descargar el libro aquí.
* Controles:
Control 1: Hasta final de la Introducción. Fecha: SEMANA 20 (4 al 10 de julio).
Control 2: Hasta final del Acto I. Fecha: SEMANA 21 (11 al 17 de julio).
Control 3: Hasta final del Acto II. Fecha: SEMANA 22 (18 al 25 de julio).
Control 4: Hasta final del libro. Fecha: SEMANA 23 (26 de julio al 2 de agosto).
El Segundo libro de este Bimestre es El arte de sobrevivir en Colombia (Wilmar Javier Díaz) Atenea .
* Controles:
Control 1: Hasta final del capítulo "Los hijos del viento". Fecha: SEMANA 24 (3 al 11 de agosto).
Control 2: Hasta final del capítulo "La enfermedad mortal colombiana". Fecha: SEMANA 25 (14 al 18 de agosto). BIMESTRALES
Control 3: Hasta final del capítulo "Leiga para que se instruiga". Fecha: SEMANA 26 (22 al 25 de agosto).
Control 4: Hasta final del libro. Fecha: SEMANA 27 ().
SEMANA 20 (Definir propósito de lectura): Espacio de socialización de la lectura. Preguntas dirigidas a establecer los niveles de lectura y la comprensión que se ha tenido del texto. Trabajo en cartilla (15 puntos)
10A: Indicador de Cobertura: 12/15 (04 de julio)
Refinamiento: Tiempo de entrega máximo de la campaña del Bimestre pasado: 14 de julio.
10B: Indicador de Cobertura: 17/17 (05 de julio)
Refinamiento: Tiempo de entrega máximo de la campaña del Bimestre pasado: 14 de julio.
SEMANA 21 (Definir propósito de lectura): Evaluación con el fin de identificar los niveles de literacidad. Preguntas de análisis crítico:
Elementos simbólicos:
1. ¿Cómo se usa el color blanco en las primeras escenas? ¿Qué podría simbolizar?
2. ¿Por qué crees que Lorca escoge un leñador como profesión para el personaje del novio?
3. ¿Cómo se usa el simbolismo del sol y la luna en las primeras escenas de la obra?
Estereotipos:
1. ¿Cómo se representa al personaje del novio en comparación con los estereotipos de los hombres en la sociedad rural?
2. ¿La forma en que se presenta la mujer en la obra cumple con los estereotipos de género de la época?
3. ¿Qué estereotipos de la vida familiar se reflejan en la dinámica entre la madre y el novio?
Prejuicios:
1. ¿Qué prejuicios existen en la madre hacia la antigua familia del novio?
2. ¿Hay algún prejuicio en la obra hacia la vida en el campo o el trabajo físico?
3. ¿La madre tiene algún prejuicio hacia las mujeres en general o hacia la futura esposa de su hijo?
4. ¿Cómo se reflejan los prejuicios hacia las personas de diferentes clases sociales?
5. ¿Qué prejuicios se reflejan en la reacción de la madre hacia las armas y la violencia?
6. ¿Se muestra algún prejuicio hacia la idea de la soltería o la vida sin matrimonio?
Relaciones intertextuales:
1. ¿Puedes encontrar alguna relación entre "Bodas de Sangre" y "Romeo y Julieta" de Shakespeare?
2. ¿Puedes encontrar paralelismos entre "Bodas de Sangre" y la "Odisea" de Homero, especialmente en relación con la temática de la venganza?
ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN DE LA SEMANA 20
10A: Indicador de Cobertura: 16/15 ()
Refinamiento: .
10B: Indicador de Cobertura: 15/15 ()
Refinamiento: .
SEMANA 22 (Relievar y definir): Espacio de socialización de la lectura. Preguntas dirigidas a establecer los niveles de lectura y la comprensión que se ha tenido del texto. PRUEBA SABER. (15 puntos) Entrega de cartilla y evaluación.
10A: Indicador de Cobertura: 15/16 ()
Refinamiento:
10B: Indicador de Cobertura: 15/15 ()
Refinamiento:
SEMANA 23 (Relievar y definir): Socialización de aspectos relevantes en la obra. Actividad oral de sustentación (10 puntos)
10A: Indicador de Cobertura: 16/16 (04 mayo)
Refinamiento:
10B: Indicador de Cobertura: 15/15 (04 mayo)
Refinamiento:
SEMANA 24 (Construir): Espacio de socialización de la lectura. Organizador gráfico. (5 puntos)
10A: Indicador de Cobertura: 16/16 ()
Refinamiento: .
10B: Indicador de Cobertura: 15/15 ()
Refinamiento:
SEMANA 25 (Definir propósito de lectura): Espacio de socialización. Visita de autor.
10A: Indicador de Cobertura: 16/16 ()
Refinamiento: .
10B: Indicador de Cobertura: 15/15 ()
Refinamiento:
SEMANA 26 (Relievar y definir): Entrega de libro con post it. (10 puntos) BIMESTRALES. (20 puntos)
10A: Indicador de Cobertura: 16/16 ()
Refinamiento: .
10B: Indicador de Cobertura: 15/15 ()
Refinamiento:
SEMANA 27 (Relievar y definir): Espacio de socialización de la lectura. Preguntas dirigidas a establecer los niveles de lectura y la comprensión que se ha tenido del texto.
10A: Indicador de Cobertura: 16/16 ()
Refinamiento: .
10B: Indicador de Cobertura: 15/15 ()
Refinamiento:
SEMANA 28 (Construir): Espacio de socialización de la lectura.Preguntas dirigidas a establecer los niveles de lectura y la comprensión que se ha tenido del texto.
10A: Indicador de Cobertura: 16/16 ()
Refinamiento: .
10B: Indicador de Cobertura: 15/15 ()
Refinamiento:
Aclaraciones sobre los post it:
1. Al inicio del libro deben aparecer las indicaciones sobre las convenciones que se emplearon, que elemento corresponde a cada color.
2. Los post it van organizados de forma vertical y siguiendo el orden de cada control en orden descendente.
3. Por cada control deben aparecer 8 post it, dos por cada elemento.
4. Debe estar escrito en el post it las palabras claves del elemento señalado.
5. Se debe señalar con lápiz dónde se encuentra en la página el elemento señalado.
6. Este trabajo se realiza en casa como ejercicio paralelo a la lectura por lo tanto debe ser sustentado si es necesario de forma oral en clase, teniendo el valor de 10 puntos cada sustentación. Es por lo tanto de carácter individual y no debe ser realizado en grupos ni con la ayuda de otro estudiante.
7. Solo se recibe en la fecha indicada y en clase.
3. Por cada control deben aparecer 8 post it, dos por cada elemento.
4. Debe estar escrito en el post it las palabras claves del elemento señalado.
5. Se debe señalar con lápiz dónde se encuentra en la página el elemento señalado.
6. Este trabajo se realiza en casa como ejercicio paralelo a la lectura por lo tanto debe ser sustentado si es necesario de forma oral en clase, teniendo el valor de 10 puntos cada sustentación. Es por lo tanto de carácter individual y no debe ser realizado en grupos ni con la ayuda de otro estudiante.
7. Solo se recibe en la fecha indicada y en clase.
8. Los estudiantes que lean en formato digital o en un libro que por algún motivo no puedan marcar deben entregar la información de los post it a mano en el formato que se indica para realizar esta actividad.
9. Los elementos a rastrear son los siguientes y cada uno debe ir con un color diferente:
* Conceptos claves: Los términos o ideas fundamentales que se exploran en el texto.
* Argumentos: Los razonamientos que utiliza el autor para apoyar sus ideas.
* Conclusiones: La conclusión o las conclusiones a las que llega el autor al final del texto.
* Tesis: La afirmación central o el argumento del autor.
* Conceptos claves: Los términos o ideas fundamentales que se exploran en el texto.
* Argumentos: Los razonamientos que utiliza el autor para apoyar sus ideas.
* Conclusiones: La conclusión o las conclusiones a las que llega el autor al final del texto.
* Tesis: La afirmación central o el argumento del autor.
El libro de este Bimestre es Poesía mística (Teresa de Jesús - Juan de la Cruz) Educar.
* Controles:
Control 1: Hasta la pág. 58. Fecha: SEMANA 10 (30 marzo al 13 abril).
Control 2: Hasta la pág. 71. Fecha: SEMANA 11 (17 al 21 abril).
Control 3: Hasta la pág. 94. Fecha: SEMANA 12 (24 abril al 2 mayo).
Control 4: Hasta final del libro Fecha: SEMANA 13 (3 al 10 mayo).
Control 1: Hasta la pág. 40. Fecha: SEMANA 14 (11 al 18 mayo).
Control 2: Hasta la pág. 103. Fecha: SEMANA 15 (19 al 29 mayo).
Control 3: Hasta la pág. 133. Fecha: SEMANA 16 (30 mayo al 5 junio).
Control 4: Hasta final del libro. Fecha: SEMANA 17 (7 junio al 4 julio).
SEMANA 10 (Definir propósito de lectura): Espacio de socialización de la lectura. Preguntas dirigidas a establecer los niveles de lectura y la comprensión que se ha tenido del texto. Control de lectura (10 puntos)
10A: Indicador de Cobertura: 15/16 (10 abril)
Refinamiento: Algunos de los estudiantes aún no han adquirido el libro ni leído los poema.
10B: Indicador de Cobertura: 17/17 (10 abril)
Refinamiento: Algunos de los estudiantes aún no han adquirido el libro ni leído los poema.
SEMANA 11 (Definir propósito de lectura): Evaluación con el fin de identificar los niveles de literacidad. Organizador gráfico (5 puntos) ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN DE LA SEMANA 10
10A: Indicador de Cobertura: 16/16 (18 abril)
Refinamiento: .
10B: Indicador de Cobertura: 15/15 (18 abril)
Refinamiento: .
SEMANA 12 (Relievar y definir): Espacio de socialización de la lectura. Preguntas dirigidas a establecer los niveles de lectura y la comprensión que se ha tenido del texto. PRUEBA SABER. (10 puntos)
3 preguntas del poema "A la profesión de Isabel de los Ángeles"
Nivel literal: ¿A quién está dirigido este poema?
Nivel interpretativo: ¿Por qué Santa Teresa de Ávila dice que su triunfo está en pelear y su descanso está en trabajar?
Nivel inferencial: ¿Por qué Santa Teresa de Ávila dice que su grandeza está en puesto bajo?
Nivel crítico: ¿Qué elementos del poema te parecen más impactantes o sorprendentes?
Nivel literario: ¿Qué recursos literarios utiliza Santa Teresa de Ávila en este poema?
Nivel interpretativo: ¿Por qué Santa Teresa de Ávila dice que su lauro está en el desprecio?
Nivel inferencial: ¿Qué relación crees que tiene este poema con la vida y obra de Santa Teresa de Ávila?
Nivel crítico: ¿Qué lecciones podemos extraer de este poema para la vida actual?
Nivel literario: ¿Qué aspectos formales del poema te parecen más destacables?
Nivel interpretativo: ¿Por qué Santa Teresa de Ávila dice que su sosiego es doloroso?
Nivel inferencial: ¿Qué aspectos de la vida monástica y religiosa refleja este poema?
10A: Indicador de Cobertura: 15/16 (25 abril)
Refinamiento: Sin inconvenientes.
10B: Indicador de Cobertura: 15/15 (25 abril)
Refinamiento: Sin inconvenientes.
SEMANA 13 (Relievar y definir): Socialización de aspectos relevantes en la obra. Declamación (10 puntos)
10A: Indicador de Cobertura: 16/16 (04 mayo)
Refinamiento: Se realiza entrevista virtual a Teresa de Ávila lo cual resulta motivante para los estudiantes.
10B: Indicador de Cobertura: 15/15 (04 mayo)
Refinamiento: Se realiza entrevista virtual a Teresa de Ávila lo cual resulta motivante para los estudiantes.
SEMANA 14 (Construir): Espacio de socialización de la lectura. Organizador gráfico. (10 puntos)
Realizar un mapa mental en el que se incluyan los siguientes elementos: personajes, hechos relevantes, frase destacada, escenarios, valores.
10A: Indicador de Cobertura: 16/16 (12 mayo)
Refinamiento: .
10B: Indicador de Cobertura: 15/15 (12 mayo)
Refinamiento:
SEMANA 15 (Definir propósito de lectura): BIMESTRALES. (20 puntos)
SEMANA 16 (Relievar y definir): Elabora un texto de acuerdo a lo solicitado en clase. Elabora un mapa mental. (10 puntos)
1. Crear un Diario: Escribe entradas de diario como uno de los personajes, describiendo sus experiencias y emociones.
2. Redacción de Cartas: Escribe una carta desde la perspectiva de uno de los personajes una persona en la actualidad, debe tener un tono reflexivo.
10A: Indicador de Cobertura: 16/16 (23 mayo)
Refinamiento: .
10B: Indicador de Cobertura: 15/15 (23 mayo)
Refinamiento:
SEMANA 17 (Relievar y definir): Espacio de socialización de la lectura. Preguntas dirigidas a establecer los niveles de lectura y la comprensión que se ha tenido del texto. Construcción de texto argumentativo.
1. Dibujar un Cómic: Crea una tira cómica que muestre un evento o conflicto importante de los capítulos correspondientes.
2. Campaña de Concienciación: Crear una campaña de concienciación sobre la xenofobia y el discurso de odio, utilizando lo que han aprendido en los primeros capítulos. Esto puede incluir pósters, folletos, o presentaciones digitales. Se realiza un trabajo por grupo y se sustenta de forma individual.
10A: Indicador de Cobertura: 16/16 (31 mayo)
Refinamiento: .
10B: Indicador de Cobertura: 15/15 (31 mayo)
Refinamiento:
SEMANA 18 (Construir): Espacio de socialización de la lectura. Preguntas dirigidas a establecer los niveles de lectura y la comprensión que se ha tenido del texto.
10A: Indicador de Cobertura: 16/16 (2 junio)
Refinamiento: .
10B: Indicador de Cobertura: 15/15 (2 junio)
Refinamiento:
El Primer libro de este Bimestre es Tragedias en la Antigua Grecia (Sófocles, Eurípides) Enlace.
* Controles:
Control 1: Edipo rey (Sófocles). Fecha: 1 al 7 de febrero (semana 2).
Control 2: Antígona (Sófocles). Fecha: 8 al 14 de febrero (semana 3).
Control 3: Agamenón (Esquilo). Fecha: 15 al 21 de febrero (semana 4).
Control 4: Medea (Eurípides). Fecha: 22 al 28 de febrero (semana 5).
* Controles:
Control 1: Edipo rey (Sófocles). Fecha: 1 al 7 de febrero (semana 2).
Control 2: Antígona (Sófocles). Fecha: 8 al 14 de febrero (semana 3).
Control 3: Agamenón (Esquilo). Fecha: 15 al 21 de febrero (semana 4).
Control 4: Medea (Eurípides). Fecha: 22 al 28 de febrero (semana 5).
Orientación de manejo de la clase, pautas y compromisos. Revisión del blog y Classroom. Tarea: aceptar la invitación al Classroom y verificar la información del blog. Formato Amazon (haz click aquí).
SEMANA 1 ().
* Pautas de la clase: Manejo de carpeta, blog, post it, Venta de libros, presentación, no dispositivos, caligrafía, Hora de lectura, citaciones, exigencia.
* Lenguaje:
Inteligencias múltiples:
SEMANA 2 ().
Actividad 1: Debate inicial. Videos asignados: "¿Qué representa el infierno en las distintas culturas?". Relacionarlo con conceptos de semiótica (Saussure y Eco) y pragmática del lenguaje.
SEMANA 3 (Comprender/analizar): QUIZ - MAPA CONCEPTUAL
Control 1:
Objetivo: Introducir el contexto de la obra "El Infierno de Dante" y su adaptación de María García Esperón. Estimular la curiosidad mediante conexiones interdisciplinarias..
Actividad: Lectura guiada (p. 1-38). Identificación de descripciones clave y su relación con la semántica (código simbólico).
Producto: Creación de mapas conceptuales sobre los primeros círculos del infierno, destacando personajes y símbolos.
Retroalimentación: .
11A: Indicador de Cobertura: /33 ()
Refinamiento: .
SEMANA 4 (Relievar y definir): POST
Control 2:
Objetivo: Reconocer elementos de la literatura medieval y clásica en "El Infierno de Dante".
Actividad 1: Análisis comparativo de fragmentos: Dante vs. textos medievales y clásicos. Uso de "Morfología del cuento" de Propp para identificar funciones narrativas.
Actividad 2 (Lenguaje): Planeación inicial de un texto editorial: "¿Qué elementos de la literatura medieval siguen vigentes?".
Producto: Post grupal para Instagram: "El Infierno medieval: una mirada contemporánea"
ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN SEMANA 2.
11A: Indicador de Cobertura: /33 ()
Refinamiento:
SEMANA 5 (Relievar y definir): VIDEO RESEÑA - POST IT
Control 3:
Objetivo: Analizar las influencias culturales del "mestizaje" en el diálogo intercultural.
Actividad 1: Discusión: "¿Cómo influye el mestizaje en la narrativa de Dante y en las tradiciones literarias latinoamericanas?"
Actividad 2 (Lenguaje): Identificación de recursos literarios (metáforas y alegorías) en las páginas 38-81.
Producto: Reseña grupal para el blog escolar destacando las similitudes entre Dante y narrativas mestizas.
11A: Indicador de Cobertura: /33 ()
Refinamiento:
SEMANA 6 (Construir):
Control 4:
Objetivo: Aplicar conocimientos literarios y críticos al análisis del cine como recurso literario.
Actividad 1: Proyección de escenas de adaptaciones cinematográficas de "El Infierno de Dante". Relación con conceptos de "El acto de leer" (Iser)..
Actividad 2: Taller: Análisis crítico de la metamorfosis en la narrativa de los ladrones (p. 81-119).
Producto: Podcast estudiantil: "El Infierno en el cine y la literatura".
11A: Indicador de Cobertura:
Refinamiento:
SEMANA 7 (Definir propósito de lectura): ORGANIZADOR GRÁFICO
Control 1: Trata los temas de imaginario de nación, cristiano nuevo, apellido.
Objetivo: Analizar los imaginarios de nación en "¿Por qué fracasa Colombia?".
Actividad 1: Lectura inicial y discusión de los temas: imaginario de nación, cristiano nuevo y apellidos.
Actividad 2: Comparación: "¿Cómo influyen los imaginarios de nación en las narrativas históricas?" (inspiración de Todorov y Benjamin).
Producto: Ensayo individual: "El peso de los imaginarios en la construcción de identidad nacional".
11A: Indicador de Cobertura: /33 ()
Refinamiento: .
SEMANA 8 (Relievar y definir): CARPETA
Control 2: Trata los temas de moros, conquista, migración, colonos, mestizaje
Objetivo de la sesión: Crear un editorial crítico relacionando historia y literatura.
Actividad 1: Redacción grupal de un editorial: "Mestizaje y migración en la construcción de nuestras narrativas".
Actividad 2: Taller de estilo: "Cómo afilar el lápiz" (Cassany).
Producto: Publicación del editorial en la página institucional.
ACTIVIDAD DE RECUPERACIÓN SEMANA 2.
11A: Indicador de Cobertura: /33 ()
Refinamiento:
SEMANA 9 (Relievar y definir):
Control 3: Trata los temas de sociedad indígena, hija en convento, siglo XVI-XVIII, vigilancia lingüística, Independencia.
Objetivo: Reflexionar sobre las sociedades coloniales y la independencia.
Actividad 1: Análisis de textos sobre vigilancia lingüística y sociedad indígena.
Actividad 2: Creación de infografías: "El papel del lenguaje en la construcción de poder".
Productor: Subida de las infografías a redes sociales institucional.
11A: Indicador de Cobertura: /33 ()
Refinamiento:
SEMANA 10 (Construir):
Control 4: Trata los temas de tono de piel, ¿usted no sabe quién soy yo?, educación, hombre de bien, quién debe irse, revolucionarios.
Objetivo: Divulgar aprendizajes y reflexiones críticas
Actividad 1: Preparación de presentaciones finales (tipo TED Talk): "Lo que aprendimos del lenguaje y la literatura".
Actividad 2: Retroalimentación colectiva y síntesis de aprendizajes.
Producto: Videos de las presentaciones finales para el canal de YouTube institucional.
Tareas: Redacción y diseño de la cartilla, y presentación de la misma.
11A: Indicador de Cobertura:
Refinamiento:
usechatgpt init success
No hay comentarios:
Publicar un comentario